La garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales ante la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus SARS-CoV-2

La emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus ha puesto a prueba la eficacia de las normativas y políticas públicas del Estado Mexicano, así como a las instituciones y la propia ciudadanía.

En tal sentido, el presente artículo analiza el impacto de la emergencia en la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales; particularizando en la respuesta del órgano garante nacional, identificando las medidas que tuvieron un mayor impacto y algunas áreas de oportunidad.

La dignidad humana constituye la fuente moral de todos los Derechos Humanos. En ese sentido, todos los derechos son iguales y equivalentes entre sí, y la afectación de uno de ellos puede generar afectaciones en otros; sin embargo, ninguno es absoluto o ilimitado, ya que precisamente esas limitaciones atienden a la necesidad de brindar protección a otros intereses que también son considerados legítimos y por ende dignos de tutela a efecto de establecer un equilibrio de interés que a primera vista podrían presentarse como contrarios.

Descargar artículo completo

Secretaria Relatora en el ITEI

Abogada por la Universidad de Guadalajara; maestrante en Transparencia y Protección de Datos Personales también en la Universidad de Guadalajara; Integrante honorifica del claustro docente y coordinadora de diseño curricular y elaboración de material didáctico de programas impartidos en el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.