Emergencia sanitaria, rendición de cuentas y gasto público. Retos del Estado Mexicano

La emergencia sanitaria generada por el virus conocido como Covid-19, ha generado varios efectos en la vida de las personas, desde el estilo de vida, hasta consecuencias en la economía. Para atender estos efectos, el Estado dispone de distintos instrumentos de política pública, que van desde establecer estímulos fiscales, hasta reorientar el gasto público para atender las necesidades de salud de la población. Son dos carencias las que se han tenido durante la pandemia, por una parte la ausencia de políticas públicas asertivas, y por otra la falta de información pública que de certeza o claridad a la sociedad sobre las acciones gubernamentales y la aplicación de recursos públicos para atender la crisis, lo que erosiona los derechos humanos.

Descargar artículo completo

Presidente del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

Licenciado en Derecho por la Universidad, Maestro en Fiscal y Doctor en Materia Fiscal. Presidente del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio
de Abogados de México; Secretario General de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, Consejero Nacional de Coparmex. Profesor de posgrado en la
Universidad Panamericana, así como del Doctorado en Estudios Fiscales de la Universidad de Guadalajara; profesor invitado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Socio Director de la firma Ruiz Consultores, S.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.